Educación vial
Acierta
edad los alumnos hacen uso de las vías públicas
como peatones o viajeros, pero siempre acompañados de los
adultos. Por este motivo, las familias deben tener como objetivo prioritario el
fomento de actitudes viales que vayan generando conciencia ciudadana y
comportamientos encaminados a la creación del sentido
vial, la convivencia y las pautas adecuadas para la movilidad segura.
Por otra
parte, recordemos que los niños de estas edades no tienen bien desarrollada la
capacidad de razonamiento ni la percepción sensitiva, tampoco la psicomotricidad y menos la capacidad para tomar decisiones frente a los
problemas que se les presenta el tráfico. Por esto deben
ir siempre acompañados por personas adultas, que cuiden de
ellos y los guíen con seguridad, dándoles a la vez pautas y ejemplos para ir
adquiriendo esos conocimientos básicos (las señales o los comportamientos) al mismo
tiempo cosas mal y de las ventajas cuando se hacen correctamente. En este sentido, los padres se
convierten en el primer instructor del niño en su aprendizaje vial y en el modelo que
va a seguir en su futuro comportamiento. De ahí que se haga
imprescindible la colaboración de los padres y familiares en todos los
programas de educación vial infantil que se promuevan.
Comentarios
Publicar un comentario